1.Rutas comerciales transaharianas
-La Red Comercial Transahariana, que alcanzó su apogeo entre los siglos VII y XVI, fue fundamental para la prosperidad de Marruecos.
-Las caravanas de camellos conectaban ciudades marroquíes como Marrakech, Fez y Tombuctú con regiones lejanas del África subsahariana, el Mediterráneo e incluso Europa.
-Estas rutas comerciales facilitaban el intercambio de mercancías como el oro, la sal, el marfil, los tejidos y las especias, que se transportaban a través de vastos paisajes desérticos.
2.Marrakech: Un centro de caravanas
-Fundada en 1070, Marrakech se convirtió en un centro clave para los comerciantes de caravanas debido a su situación estratégica en la encrucijada de las rutas comerciales.
-Los bulliciosos zocos y mercados de la ciudad se llenaban de mercancías traídas en caravanas de camellos, lo que la convirtió en un centro de comercio e intercambio cultural.
3.La columna vertebral económica de las tribus nómadas
-Las tribus bereberes dependían de los camellos para transportar a través del desierto no sólo productos comerciales, sino también suministros esenciales como alimentos y agua.
-Los camellos permitían a estas tribus mantener su estilo de vida seminómada, desplazándose entre oasis y pastizales.